El telescopio espacial James Webb (JWST) nos ofrece una oportunidad sin precedentes de estudiar las propiedades de los Núcleos Galácticos Activos (AGNs). La Dra. Laura Hermosa presentarán los primeros resultados obtenidos de galaxias cercanas observados con el JWST.
Fecha y Lugar
Martes, 28 de Enero de 2025 a las 13:00
Sala de Grados de la Facultad de Ciencias
Resumen
Todas las galaxias masivas contienen en su interior un agujero negro supermasivo. Sin embargo, en algunas etapas de su evolución, el núcleo pasa a ser un entorno especial conocido como un núcleo galáctico activo (AGN). Estos AGN afectan significativamente a su galaxia anfitriona en aspectos tan fundamentales como su capacidad de formar estrellas. Es por ello que su caracterización resulta fundamental para comprender la evolución galáctica. A pesar de los avances en el estudio de los AGN, todavía no tenemos una visión completa de los eventos que más afectan a la galaxia y a su medio interestelar.
El telescopio espacial James Webb (JWST) nos ofrece una oportunidad sin precedentes de estudiar las propiedades de estos objetos, gracias a la combinación única de su resolución espacial y espectral en el infrarrojo medio. En esta charla, se presentarán los primeros resultados obtenidos de galaxias cercanas observados con el JWST, como parte del programa de tiempo garantizado "MIri Characterization Of Nearby Infrared galaxy Centers" (MICONIC) y dentro de la colaboración "Galactic Activity, Torus, and Outflow Survey" (GATOS)
Bio
La Dra. Laura Hermosa Muñoz es doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Realizó su tesis doctoral en el estudio de vientos galácticos en galaxias que contienen un núcleo galáctico activo, usando telescopios ópticos como el Gran Telescopio Canarias. Actualmente está realizando un postdoc en el Centro de Astrobiología, Madrid, donde estudia galaxias activas en el infrarrojo usando el telescopio espacial James Webb, dentro de dos colaboraciones internacionales: GATOS y MICONIC.