La actividad científica de los grupos de investigación se desarrolla en colaboraciones nacionales e internacionales que involucran a un gran número de centros de primer nivel. Esto permite tanto la estancia de investigadores en otros centros de reconocido prestigio como el empleo de sofisticados equipos de investigación e infraestructuras.
Actualmente se colabora con instituciones como:
- European Organization for Nuclear Research (CERN)
- European Space Agency (ESA)
- International Permafrost Association (IPA)
- Max Planck Institute for the Physics of Complex Systems, Alemania
- Grupo de Instrumentación Avanzada de la Universidad de Durham, Reino Unido
- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España
- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), España
- Centro de Astrobiología (CAB) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), España
- Instituto de Física de Cantabria (IFCA), España
- Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), Italia
- Universidad de Cardiff, Reino Unido
- Universidad de Swansea, Reino Unido
- Grupo de simulación numérica en ciencias e ingeniería (GSNI) de la Universidad Politécnica de Madrid, España
- Università degli Studi di Roma "Tor Vergata", Italia
- Universidad de Helsinki, Finlandia
- Universidad Libre de Bruselas (ULB), Bélgica
- Universidad de Harvard, EEUU
- Universidad de Utah, EEUU
- Technical University of Munich, Alemania
- Weizmann Institute, Israel
- Universidad de Utrecht, Países Bajos
- Imperial College, London, Reino Unido
- Israel Institute of Technology (Technion), Israel
- Queen Mary College, U. of London, Reino Unido