template-browser-not-supported

Facultad de Geología

Noticias

GEOLODÍA 2019 Asturias: Patrimonio geológico en la ensenada de Arnao (Piedras Blancas, Castrillon- 19 mayo)

Más de 400 personas participaron en el Geolodía 2019. Los Geolodías son excursiones geológicas gratuítas, abiertas a todo tipo de público, que se desarrollan anualmente en todas las provincias españolas.

============

ACTUALIZACIÓN

El Geolodía 2019 se celebró el día 19 de mayo y estuvo dedicado al patrimonio geológico en la ensenada de Arnao (Piedras Blancas, Castrillón, Asturias). La jornada fue un éxito ya que asistieron unas 400 personas que disfrutaron de una mañana "geológica". Participaron como monitores 8 profesores del Dpto. de Geología (Juan Bahamonde, Mª Antonia Cepedal, Pedro Farias, Joaquín García Sansegundo, Rosana Menéndez Duarte, Óscar Merino, Emma Quijada y Javier Sanz López), dos doctorandos (Adriana Flórez y Manuel de Paz), dos alumnos del Grado en Geología (Paola Estenssoro y Pelayo Tomillo), y las geólogas Luna Adrados y Belén Naves.

============

La edición de Geolodía 2019 en Asturias tendrá lugar en la Ensenada de Arnao (Piedras Blancas, Castrillón). Mientras el Geolodía del año 2019 se celebrará en todas las provincias españolas el día 12 de mayo, debido a los horarios de las mareas, la SGE ha permitido aplazarlo en Asturias a la semana siguiente, al día 19 de mayo.

DESCARGA LA GUIA EN FORMATO PDF

El punto de encuentro será a las 10:30 horas en el aparcamiento de la Mina de Arnao, desde donde se realizará un corto recorrido para observar en la playa rocas carboníferas que evidencian la existencia de selvas ecuatoriales y arrecifes de mares tropicales devónicos, al Oeste de la ensenada. Además, se podrá visitar la mina de carbón más antigua de España.

Entre las areniscas, pizarras y conglomerados carboníferos (Estefaniense) se pueden observar restos fósiles de vegetales de distintas especies y que son la fuente del carbón explotado en la mina de Arnao. Algunos ejemplares bien conservados podrán ser contemplados en el museo de la mina. En las calizas devónicas se podrán observar restos fósiles marinos de diferentes especies de corales, crinoideos y braquiópodos. El límite entre las calizas devónicas y las rocas carboníferas es una falla inversa (cabalgamiento) que se formó al final de la orogénia Varisca (final del Carbonífero / Pérmico). Se podrán reconocer en las rocas evidencias de la deformación que sufrieron durante el emplazamiento del cabalgamiento.

Geolodía 2019 es una iniciativa coordinada a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España y la Asociacion Española por la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) con el patrocinio del Instituto Geológico y Minero de España (IGME)  la International Association of Sedimentologists (IAS) .

La actividad en Asturias está organizada por la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y por GEOLAG Turismo Geológico; con la colaboración del Auntamiento de Castrillon.

 

 

 

Imágenes: