template-browser-not-supported

Facultad de Geología

Conferencias en la facultad

La Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo organizan conferencias y ciclos de conferencias con el fin de divulgar la Geología a la Sociedad y mostrar los últimos avances de la misma a los estudiantes y especialistas. Muchas de las charlas tienen fines divulgativos y están abiertas a todo el público en general. En los últimos años hemos podido contar no sólo con la participación de miembros de esta Facultad y Departamento sino también con la colaboración de prestigiosos especialistas de otras instituciones nacionales y extranjeras.

Últimas conferencias impartidas

Carlos M. Pina, profesor titular de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid

En los comics, novelas y películas de ciencia ficción y fantasía es frecuente encontrar minerales imaginarios con propiedades más o menos extrañas o imposibles. En la mayoría de los casos, estos minerales inventados proporcionan a los protagonistas de las obras de ficción poderes extraordinarios o fuentes casi inagotables de energía. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la kryptonita de las películas y comics de Superman; los cristales de adegan de los sables láser de La Guerra de las Galaxias; el dilithium, empleado en la nave espacial Enterprise de las series de películas Star Trek, el mineral levitante unobtanium de la película Avatar y las gemas del infinito del Universo Marvel. Éstos y otros minerales de ficción forman ya parte de la cultura popular y pueden relacionarse con minerales imaginarios de la Antigüedad, como el oricalco, el adamantio y la piedra filosofal.
En esta conferencia hablaré de las características y propiedades de una selección de minerales que nunca existieron y las compararé con las de algunos minerales reales. Con ello podremos ver cómo los minerales de ficción han reflejado las preocupaciones e ideales de las sociedades humanas a lo largo del tiempo e incluso cómo, a veces, sus propiedades inventadas han anticipado algunos avances científicos.
Las personas interesadas en la Mineralogía, tanto real como de ficción, podrán adquirir más conocimientos consultando la Pequeña guía de minerales inexistentes, publicada por Ediciones Complutense en 2019 y 2021 y visitando esta exposición virtual: http://bibliotecaexposiciones.ucm.es/.../minerale.../portada

Enlaces relacionados: